Ir al contenido principal

Entradas

Destacado

Análisis y reflexión de la película “Un milagro para Helen Keller”

UN MILAGRO PARA HELEN KELLER La película “Un milagro para Helen Keller” nos cuenta la historia real de Helen, una niña que quedó sorda y ciega a los 19 meses de edad. Desde ese momento sus padres tienen que esforzarse mucho para comprender lo que la niña quiere expresar y, como consecuencia de esto, Helen toma un comportamiento disruptivo muy común en los casos de sordo-ceguera prematuros, rompe platos, patalea, muerde, pellizca y golpea, sin embargo, estos comportamientos no son generados solo por una mala educación y aptitud desafiante de la niña, sino que están abiertamente relacionados con frustraciones comunicativas derivadas de la imposibilidad de hacerse entender. Sin un sistema de comunicación ¿cómo se expresaría el tener hambre, el encontrarse triste, el no querer hacer algo o el no estar comprendiendo lo que pasa a tu alrededor? A la par de los problemas de conducta, la maestra Anne trataba con problemas derivados de frustraciones comunicativas. Al saber esto, hago énfasis en

Últimas entradas